#ElPerúQueQueremos

MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS HEREDA TORMENTA PERFECTA

Publicado: 2024-12-04

Si de gestionar carteras difíciles se trata, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) es una de ellas, confluyen temas técnicos, problemas sociales y presiones de grupos de interés sobre causas que pueden colisionar con el interés nacional.

El reciente titular nombrado para conducir el MINEM, Jorge Montero Cornejo, hereda la tormenta perfecta, que tiene como origen la acumulación de problemas de larga data, tanto en el sector minero como energético.

En el sector minero la agenda de corto plazo tiene al proyecto Tía María, aún sin solución definitiva, se ha venido pregonando desde el MINEM y de la empresa responsable, Southern Perú Cooper Corporation SAA, que ya están en velocidad de crucero.

Es indispensable la comprobación de la realidad in situ, más aún cuando las autoridades políticas electas, llámese presidente regional, alcaldes provinciales y distritales, en Arequipa e Islay, han sido elegidas con un proselitismo antiminero.

En minería el tema más explosivo es el Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera), renovado por 6 meses en el Congreso, pero que a fines de junio del próximo año, el MINEM tendrá la responsabilidad de aprobar una nueva ley o darle de largas por 6 meses más. Habrá presiones de los halcones de los gremios empresariales y de la fuerza social de la minería artesanal, informal e ilegal, donde hay 500 mil personas involucradas.

En energía, se hereda una posición ministerial a favor de las renovables (RER) en confrontación directa con los fósiles, que tendrá que lucharse en el Congreso. De otro lado la concentración colombiana en concordancia con Palacio de Gobierno, bajo el nombre de masificación del gas natural (GN) presionan por una ley con costo fiscal y que atenta a la libre competencia. Adicionalmente exigen por el otorgamiento a dedo la concesión de distribución en las regiones.

La cereza en el chantillí es la campaña que el horizonte de reservas de GN es de tan solo de 15 años, los que militamos en la suspicacia creemos que hay reservas no declaradas que se piensan exhibir previa negociación de rebaja de regalías. Esto va en línea con el ofrecimiento de gasoducto costero, que no se sabe con que reservas de gas se construirá.

El ministro Montero tendrá que mostrar su pericia de conducción en vientos huracanados.


Escrito por

César Gutiérrez

El año 1,956 correspondió al fin del llamado “ochenio”, el gobierno de ocho años, del General Manuel Odría y la vuelta a la democracia...


Publicado en