#ElPerúQueQueremos

COMPRA DE ENEL AMERITA EVALUACIÓN TÉCNICA Y NO POLÍTICA

Publicado: 2023-08-08


La semana pasada, Indecopi a través de su comisión de libre competencia, publicó un comunicado anunciando la culminación de la primera etapa de la evaluación de la adquisición de las eléctricas Enel Distribución Perú SAA y Enel X Perú SAC, por parte de China Southern Power Grid International (HK) Co.

Cita el comunicado cinco puntos que, según la comisión presentan potenciales efectos restrictivos de la competencia. Su referencia es la existencia de inversiones chinas en distribución, generación y servicios de construcción y mantenimiento del sector electricidad.

Las preocupaciones de la comisión las resumo en tres ámbitos: acceso de los consumidores al mercado libre por la propiedad de las redes de distribución y transmisión, limitaciones de abastecimiento a los distribuidores por las generadoras de capital chino y restricciones al acceso del mercado de servicios por la existencia de dos empresas chinas relacionadas. Hay información pública para alejar temores.

El mercado de clientes libres es muy competitivo, para atender a 2,041 de ellos, existen 44 suministradores: 29 generadores y 15 distribuidores. La capacidad de la infraestructura de los vendedores no cuenta, tan es así que la empresa más pequeña del mercado lidera en cantidad de clientes, 54% más que Enel Distribución y 163% más que Luz del Sur.

La participación de las empresas de generación de propiedad china es de tan solo 7.2% de la capacidad de oferta eficiente, contando inclusive a la Central de San Gabán III, programada para operar en enero del 2027. En esas condiciones no representan peligro para atender a distribuidores, más aún cuando las contrataciones se hacen por concurso.

Sobre las limitaciones de acceso al mercado por la propiedad de infraestructura, parece olvidar la comisión que la legislación obliga al libre acceso y en caso existiese prácticas restrictivas los perjudicados tienen vía libre para demandar ante Osinergmin y el Indecopi.

Respecto a la competencia en el mercado de servicios, el tamaño de redes en Lima y regiones es de tal magnitud que con solo dos empresas no se pueda atender, existe diversidad.

Si de evaluar la concentración empresarial se trata hay que hacerlo en términos técnicos y no de hacer ensayos de geopolítica.


Escrito por

César Gutiérrez

El año 1,956 correspondió al fin del llamado “ochenio”, el gobierno de ocho años, del General Manuel Odría y la vuelta a la democracia...


Publicado en