FÓSILES LANZAN ADVERTENCIA A LAS RENOVABLES
En reciente entrevista a un portal, el capitoste de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos ha lanzado una advertencia y ha citado como coincidentes de su causa gremial, al Comité de Operación Económico del Sistema (COES) y el holding estatal FONAFE. El motivo de su prédica es el inminente debate en el pleno del Congreso, de un proyecto de ley que propone incrementar la participación de las energías renovables en la oferta del mercado de electricidad.
Nos advierte con sapiencia y firmeza que, el costo del gas natural (GN) se incrementará entre 8% y 28%. Interesante desafío para poner a prueba la autoridad de los poderes Legislativo y Ejecutivo, que según sus sentenciosas afirmaciones no entienden el concepto elemental de la formación de precios de la industria eléctrica.
Traduciendo su advertencia, como disminuiría la cantidad de consumo de gas, las generadoras experimentarán un incremento de sus precios unitarios de combustible, que se trasladarán al consumidor final. Ampliando el concepto, como en el suministro, transporte y distribución de GN, son actividades monopólicas, aplicarán la regla: a menor consumo más costo unitario.
Como alumno aplicado de maestra de primer grado, se entiende que cuando el denominador disminuye y el numerador es el mismo, el valor de la fracción se incrementa.
Lo que acabo de describir en términos de libre competencia se llamaría abuso de posición dominante, que su gremio está seguro que se admitirá. Es decir, Congreso, Premierato e Indecopi, son adorno. Gracias por advertirlo.
Pero ha ido por más, dice que, tanto el COES como el FONAFE se oponen a la pretensión legislativa, deja entrever que es a todo el proyecto. Interesante puesta a prueba de la independencia del directorio del COES y de la fortaleza de la directora ejecutiva de FONAFE que se enfrentaría públicamente a la posición del ministerio de energía y minas, cuyo titular integra su directorio. Libertad de opinión le llaman.
Si prospera la propuesta de renovables y es firmado por Dina Boluarte, será muy interesante observar si estamos ante dos poderes del Estado pusilánimes. Buen ejercicio para los que nos gusta la compulsa de fuerzas en democracia, donde estoy seguro de que, los consumidores no serán pasivos veedores.