CANON Y SOBRECANON EN LICITACIÓN DE LOTES PETROLEROS
Luego del retroceso del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en el otorgamiento de lotes petroleros productivos en la región Piura, deponiendo la voluntad de otorgarlos directamente a Petroperu; la empresa estatal de promoción de exploración y producción, Perupetro, hizo lo que le correspondía, lanzar la convocatoria de licitación para operadores de los lotes V y VII. Tregua para el titular del MINEM en su enfrentamiento con el sector privado.
Las reglas del proceso de competencia privilegian los compromisos de trabajo, música celestial para los operadores privados que predicaban desde julio del 2017, que el pago de la contraprestación del Estado (regalía) pasase a segundo plano. Sin embargo, vale la pena preguntarle al capitoste del otrora poderoso y hoy venido a menos, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las razones de su conformidad, porque el hecho tiene relación directa con la caja fiscal.
El lote V, de magra producción, en el año 2022 registró un promedio de 105 barriles diarios (BD), operado bajo un contrato de servicios, donde el contratista actual UNNA (ex Graña y Montero) es retribuido con el 26% de la producción y el Estado percibe el 74% restante. Desde octubre próximo pasará a un contrato de licencia, donde el operador tendrá un programa de trabajo que cumplir, y una regalía que pagar.
El lote VII tuvo el año pasado una producción promedio de 3,853 BD, con un contratista (SAPET) que paga una regalía de 31%. Tanto en este lote como en el V, el Estado actualmente percibe los recursos suficientes para pagar el canon y sobrecanon a la región Piura, que asciende al 18.75% de los ingresos brutos, según lo establecido en la legislación vigente.
En la presente licitación, la regalía no es una variable ce competencia, se ha establecido que esté asociado a la relación de egresos/ingresos (factor R), y el precio de una canasta de crudos similares a los producidos. No hay garantía alguna que se alcance el porcentaje de los ingresos brutos para pagar el canon y sobrecanon actual.
De no alcanzarse el 18.75% señalado, corresponderá al MEF tomar recursos de la caja fiscal para completar lo faltante, llama la atención la complacencia del despacho del jirón Junín en un momento que los ingresos escasean.