#CómoSalimosDeEsta

INCREMENTANDO TARIFAS ELÉCTRICAS PARA MASIFICAR EL GAS

Publicado: 2022-11-30

En la confrontación entre el Ejecutivo y el Congreso, uno de los temas es la aprobación de la Ley de Presupuesto del ejercicio 2023, donde el titular de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, está ejerciendo una defensa a ultranza del equilibrio fiscal, ya quisiéramos los ciudadanos que con el mismo énfasis se protegiera el bolsillo de los ciudadanos, a quienes se pretende hacer un cargo adicional en los costos de la electricidad a nombre del acceso descentralizado del gas natural (GN)

En el Congreso, mediante el proyecto de ley PL-679/2021-PE se propone un subsidio cruzado, con un incremento en los precios del GN en la concesión de Lima y Callao, a cargo de la colombiana Cálidda; para abaratar los costos en la concesión de Quavii (Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Ancash), de la también colombiana Promigas y por añadidura a la gestionada por Petroperu (Arequipa, Moquegua y Tacna)

El financiamiento recaerá en los clientes de Cálidda, principalmente en las generadoras eléctricas, que hacen el 61% de la demanda y las industrias que representan el 24%. En el caso eléctrico, al incrementarse el precio del GN para el subsidio, éste se trasladará inmediatamente a los 8.6 millones de consumidores a nivel nacional, para favorecer inicialmente a 174 mil suministros de GN.

La afectación se dará tanto los consumidores regulados como clientes libres del sector electricidad y la cuantía dependerá de la expectativa de consumo que se quiera favorecer. Otorgar carta libre en una ley sin explicitar metas es una irresponsabilidad en la que incurrirán tanto el Ejecutivo, que es el proponente del PL, como de los legisladores, que cuando les mencionan masificación de GN le suena a música celestial.

La tarifa de electricidad se ha convertido desde hace 22 años del vehículo de una serie de recaudaciones que requieren los gobiernos ya sea para sacar adelante proyectos o hacer asistencialismo. Se empezó con la Garantía de Red Principal, para el Proyecto Camisea; continuó el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE), luego fue la prima para las Energías Renovables, siguió el Fondo de Inclusión Social Energética (FISE), le tocó el turno a la Reserva Fría y vino el Nodo Energético del Sur. Ya es hora de parar esta sangría.


Escrito por

César Gutiérrez

El año 1,956 correspondió al fin del llamado “ochenio”, el gobierno de ocho años, del General Manuel Odría y la vuelta a la democracia...


Publicado en