ya acabó su novela

LA ALICAIDA PERUPETRO EN EL CENTRO DE LAS MIRADAS

Publicado: 2022-01-13

Las desentendidos de la catastrófica debacle que experimentábamos en el sector de exploración y producción de petróleo y gas, bajo responsabilidad de la empresa estatal Perupetro, ahora se interesan, rasgan vestiduras y exhiben currículums de los presidentes que pasaron por la empresa, todo a raíz de la designación de Daniel Salaverry en el cargo.

Por supuesto que llama la atención que, a una persona ajena al mercado hidrocarburífero se le haya encargado la dirección de una entidad especializada y por tanto no se augura buen futuro. Pero esto no debe dejar pasar por alto los pésimos resultados obtenidos

Para empezar, a la fecha la estadística oficial existente data de noviembre del año pasado. Las cifras son elocuentes: de 15 pozos exploratorios perforados el 2011, pasamos a 1 en el 2020 y 2021. Pero no solo eso, de 5,070 Km de líneas sísmica en 2d, en el 2011, se pasó a cero Km en el 2020 y 192 Km en el 2021. En sísmica 3d, en el 2011 se tuvo 2,964 Km2, que se redujo a cero desde el 2015 hasta el 2021.

En cuanto a los contratos de exploración, de 62 que había vigentes al cierre del 2011, se llegó a 12 en noviembre pasado. Ni que decir de la inversión en este rubro, que pasó de 598 millones de dólares (MMUS$) en el 2011 a 2.6 MMUS$ en el 2021. En producción de petróleo crudo, de 69 mil barriles diarios (MBD) del 2011, terminamos el 2021 con 38 MBD, se anunciaba entusiastamente durante el “vizcarrato” que se llegaría al término del gobierno con 100 MBD.

Queda clarísimo que la gestión de los últimos 10 años ha sido pésima, y ni para endilgarle responsabilidad al Congreso, porque la principal oposición a las propuestas legislativas que se planteaban desde Perupetro, nacieron desde el propio Poder Ejecutivo. En este estado calamitoso se nombra a Daniel Salaverry, que poco o nada hará sobre esta debacle por la escasez de especialistas, los que están y los que se fueron dieron los resultados que he reseñado. Su agenda será política, la renegociación de los contratos de explotación de gas natural y sus respectivos líquidos.

Veremos que deja la negociación, mi visión es que hay dos alternativas: la pantomima que todo cambia para que nada cambie o un arbitraje en el Ciadi, que lo perderemos de todas maneras.


Escrito por

César Gutiérrez

El año 1,956 correspondió al fin del llamado “ochenio”, el gobierno de ocho años, del General Manuel Odría y la vuelta a la democracia...


Publicado en